¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS VINOS ECOLÓGICOS, BIODINÁMICOS Y NATURALES?

Te ayudamos a conocer las diferencias básicas entre las 3 tipologías más conocidas de la vitivinicultura sostenible: vinos ecológicos, biodinámicos y naturales.

Hoy te explicamos en detalle qué son los vinos ecológicos, biodinámicos y naturales y aprovecharemos para hablarte también de una corriente que creemos que va incluso más allá: la biodiversidad en el viñedo.

Es una tendencia. No la podemos esquivar ni ocultarnos de ella.

Cada vez estamos más concienciados de que otras formas de elaboración y consumo son necesarias y posibles y, en esta línea, en los últimos años se ha puesto de moda el consumo de productos lo más naturales y saludables que se pueda y en los que los elementos químicos y procesos industriales intervengan lo menos posible.

Y el mundo del vino no es ni debe ser ajeno ni indiferente a estas preferencias.

VINOS ECOLÓGICOS

Los vinos ecológicos (u orgánicos) están regulados por un reglamento europeo, por lo que podríamos decir que es un procedimiento controlado y exigente. Las bodegas se ven sometidas a inspecciones anuales para comprobar que así sea.

Es obligatorio que el viñedo del que proceda el vino cuente con certificación ecológica.

Ésta limita el uso de tratamientos químicos para combatir las plagas, como por ejemplo herbicidas o fungicidas. Los abonos tienen que ser orgánicos y, en términos generales, se busca emplear prácticas agrícolas sostenibles que permitan al ecosistema mantener su equilibrio natural.

En bodega se permiten ciertos productos enológicos como por ejemplo el sulfuroso, aunque el nivel máximo de sulfitos permitido es inferior al de los vinos convencionales.

También, se permite el uso de correctores de acidez y de clarificantes como la bentonita pero, nuevamente, en menor cantidad.

Se puede reconocer un vino ecológico por su contra etiqueta, ya que debe llevar el sello que identifica en Europa a los productos de agricultura ecológica (hoja verde con ribete de estrellas). Va siempre acompañado de otro sello del organismo certificador de su país de origen y comunidad autónoma.

VINOS BIODINÁMICOS

El padre de la agricultura biodinámica es Rudolf Steiner.

Los vinos biodinámicos se basan en la creencia de que los astros tienen una influencia en la producción agrícola, una forma de conjugar la agricultura con la astrología, una perfecta armonía de la tierra y el universo.

Es un tipo de vino, o más bien una filosofía de vida en la que se unen sostenibilidad, trabajo y ciencia.

Además, se apoya en un calendario biodinámico que explica los efectos que tienen la luna y las constelaciones sobre la tierra, los cultivos y la elaboración del vino. Este calendario rige las épocas de siembra, cura, cosecha y poda en función de la posición de la luna en las diferentes constelaciones: fuego, tierra, aire y agua.

Asimismo, se evita el uso de pesticidas, fertilizantes, herbicidas y los procesos industriales.

Por tanto, la agricultura biodinámica se diferencia de otros tipos de agricultura ecológica por el uso de “preparados” vegetales y minerales, como aditivos para el compost y aerosoles para el terreno.

En palabras del propio Steiner, todo lo que viene de la tierra tiene que volver a ella después de los procesos de producción.

VINOS NATURALES

Al igual que los métodos explicados anteriormente, los vinos naturales se definen por su idea de respeto de la naturaleza y del medio que rodea a las viñas.

El cuidado del viñedo se realiza sin el uso de productos químicos o abonos artificiales.

Ya en bodega, no está permitido añadir levaduras que favorezcan el proceso de fermentación alcohólica, ni bacterias para la fermentación maloláctica.

Tampoco se adiciona anhídrido sulfuroso y las trazas que se puedan encontrar en el vino se deberán al propio proceso de elaboración.

En ningún caso se corregirán los niveles de azúcares, acidez, taninos, color, nivel de alcohol y se evita clarificar y filtrar los vinos de manera agresiva.

Por tanto, la calidad y la sanidad con la que entren las uvas en bodega deben ser extremas para evitar la proliferación de microorganismos indeseados que dañen la calidad del vino.

Estos vinos se suelen elaborar en muy pequeñas cantidades por la dificultad y lo artesanal del proceso.

BIODIVERSIDAD EN FINCA DEL MARQUESADO

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan el planeta, y los patrones naturales que lo conforman.

Muchas veces las acciones que los hombres llevamos a cabo están dañando estos ecosistemas, pero nosotros apostamos por cuidarlos y potenciarlos.

El suelo es el recurso natural básico para la vida. Es clave esforzarse para su conservación.

Finca del Marquesado es una ilusión que comenzó Jesús Martínez Bujanda (3ª generación) hace 38 años, sabedor de que los vinos que emocionan son aquellos que transmiten una historia personal. Sentía que esa historia tenía que nacer desde el paisaje y sus gentes, desde sus tradiciones y sabores. Y estaba convencido de que en Finca del Marquesado podría ser posible.

La agricultura actual no puede basarse en seguir pidiéndole a la tierra más esfuerzos. Hemos de devolverle su fuerza y trabajar para lograr un agrosistema vitícola sostenible.

Nuestro camino es lograr una conservación de lo natural, ser capaces de mantener y potenciar el ecosistema de esta zona.

Actualmente, están en el mercado los vinos fruto de esta increíble Finca y de este proyecto de biodiversidad.

vinos ecologicos biodinamicos naturales
Gama de vinos Finca del Marquesado

Si quieres saber más sobre este bonito proyecto del que nos sentimos muy orgullosos, te invitamos a ver este video donde te explicamos todo con más detalles.

Proyecto Biodiversidad Finca del Marquesado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio